Felipe Carrillo Puerto, 2 de mayo del 2025
Especial
La presidenta municipal Mary Hernández acompañó al senador Eugenio “Gino” Segura, en su visita a la comunidad de Chancah Veracruz, en donde reiteraron a los habitantes continuar brindando el apoyo necesario para la conservación de sus tradiciones usos y costumbres de esta comunidad maya del municipio.
La presidenta municipal Mary Hernández dio la bienvenida al senador Gino Segura, a quien mencionó que Chancah Veracruz es considerado uno de los centros ceremoniales más importantes del estado, mismo que se encuentra celebrando su fiesta tradicional y por tal motivo los organizadores invitaron al representante de los Quintanarroenses en la cámara de senadores.
Mary Hernández agradeció la visita del legislador federal a la comunidad Maya de Chancah Veracruz, ya que ha visitado de manera constante el municipio, en correspondencia al apoyo y confianza que la comunidad le brindó durante el proceso de campaña que lo llevó a ocupar el cargo que hoy desempeña.
Agregó que a pesar del apoyo brindado por parte de los tres niveles de gobierno a los dignatarios del centro ceremonial de Chancah Veracruz, aún falta mucho trabajo por hacer en esta y otras comunidades que, con la disposición del gobierno de la cuarta transformación, paso a paso se van cumpliendo todos los objetivos trazados.
Por su parte, el senador Gino Segura agradeció la invitación hecha a su persona para acudir a convivir en la celebración de la fiesta tradicional de la comunidad, la cual se hizo a través de Don Gabino Cruz, representante de los dignatarios de este centro ceremonial.
Señaló que los representantes de los dignatarios han acudido hasta la cámara de senadores llevando solicitudes, las cuales corresponde les corresponde atender en la tribuna, lo que ha llevado a presentar iniciativas que benefician y honran las tradiciones de estos centros ceremoniales de Quintana Roo.
Agregó que se tiene una deuda histórica con las comunidades que poco a poco se va saldando, con el trabajo legislativo que realizan; en ese sentido, dijo que se presenta una iniciativa para defender cualquier trabajo, tradición o elemento que sea usado y que haga alusión a la cultura maya, deberá obtener un permiso por parte de los habitantes y pagar una remuneración en caso de que esta se use como objeto de venta.
Esta y otras iniciativas explicó el legislador, que se trabajan en la cámara de senadores para beneficiar a quienes le dan identidad a Felipe Carrillo Puerto y al estado de Quintana Roo.
También estuvieron presentes Simón Caamal presidente del gran consejo Maya, Eder Chuc titular de Inmaya, Anahí González senadora.