La grilla cotidiana

Joven del municipio de Lázaro Cárdenas gana certamen de retórica y representará a Quintana Roo, en Concurso Nacional de Oratoria

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

Chetumal, a 15 de agosto
Especial

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), a través de la dirección de Cultura Política, llevó a cabo el Concurso Nacional de Oratoria 2025, “Dr. Belisario Domínguez Palencia. “Libres por la palabra libre”, en su fase estatal, evento de elocuencia que fue transmitido en vivo, a través de las redes sociales oficiales del Instituto.

Con voz firme y segura, haciendo alarde del buen manejo de los temas que le tocaron desarrollar, ante un público presencial y virtual, el joven Jeffrey Andrei Hernández Poot del municipio de Lázaro Cárdenas ganó el derecho de representar al estado de Quintana Roo en su fase Nacional; certamen a desarrollarse el 6 y 7 de octubre del año en curso, en Comitán de Domínguez, Chiapas. El segundo lugar fue para el joven Manuel Josías Domínguez Aguilar del municipio de Othón P. Blanco.

El traslado a Chiapas de la persona que obtuvo el primer lugar correrá a cargo del IEQROO; mientras que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, así como, el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas y el Ayuntamiento, cubrirán el hospedaje, alimentación de las personas concursantes.

En su mensaje de bienvenida, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Cultura Política, Elizabeth Arredondo Gorocica señaló que el día de hoy las juventudes tienen una gran responsabilidad y compromiso con la sociedad y comunidad, “Este tipo de espacios les permite que no solo sean oídos sino escuchados”. Dijo.

Por su parte, en la exposición de motivos, el consejero electoral e integrante de la Comisión de Cultura Política, Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, señaló la oratoria es una de las herramientas más importantes que como profesionistas debemos de tener y es la materia que nos hace falta para poder hablar frente al público; para saber vender nuestros conocimientos como profesionistas y como seres humanos ante la sociedad.

El consejero electoral Juan César Hernández Cruz al hacer uso de la voz, manifestó que este evento más allá de la competencia fue escuchar y sentir el poder de la palabra, de cómo el verbo puede construir cuando se habla con verdad, con datos, con información y sentimiento.

El jurado calificador estuvo integrado por el secretario de Estudio y Cuenta, adscrito a la Cuarta Sala con Competencia en las materias Familiar, Civil y Mercantil, Tirzo Flores Rivera; de la activista y litigante, Ariadne Song Anguas y del catedrático de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Mario Humberto Aguayo Rosales.

Cabe señalar que el objetivo de dicho certamen fue buscar generar espacios para la ciudadanía joven, con la intención de involucrarse en temas de decisiones, exigir sus derechos, así como fomentar sus habilidades de comunicación, las cuales fortalecen la cultura del debate y del consenso, que son fundamentales para el sistema democrático en nuestro Estado.

Los temarios del concurso fueron: “Legado del Dr. Belisario Domínguez Palencia” 1. ¿Por qué Belisario Domínguez Palencia sigue siendo un referente para la juventud mexicana? 2. El discurso como herramienta de transformación social: la enseñanza de Belisario Domínguez Palencia. 3. El sacrificio de Belisario Domínguez Palencia: ejemplo de valentía y patriotismo. 4. Belisario Domínguez Palencia y su contribución a la democracia mexicana.

“Juventudes y participación ciudadana” 5. El papel de las juventudes en la construcción de una democracia sólida. 6. La responsabilidad de las juventudes en la toma de decisiones políticas. 7. Activismo juvenil: de la protesta a la propuesta. 8. Las redes sociales como plataforma de participación ciudadana: oportunidades y riesgos.

“Ciencia, tecnología e innovación” 9. El impacto de la inteligencia artificial en el futuro del empleo juvenil. 10. Ciencia y ética: el reto de la juventud en la era digital. 11. Innovación y emprendimiento juvenil: clave para el desarrollo del Siglo XXI. 12. Los límites de la ciencia: ¿hasta dónde debe llegar la experimentación humana?

“Medio ambiente y desarrollo sostenible” 13. Economía circular: el camino hacia un futuro sustentable. 14. Cambio climático: responsabilidad de la humanidad, desafío de las juventudes. 15. El impacto del consumismo en el planeta y el rol de las juventudes. 16. El agua como recurso vital: soluciones desde la acción juvenil.

Escribe una opinión

three × five =