La grilla cotidiana

El Ieqroo presenta el libro “El deber de la memoria: Del derecho al voto a la paridad de todo”

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

Chetumal, 25 de noviembre
Especial

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), a través de su Comisión de Igualdad y No Discriminación, llevó a cabo la presentación del libro “El deber de la memoria: Del derecho al voto a la paridad de todo”, obra que busca promover y fortalecer los derechos político-electorales de las mujeres para fomentar una mayor participación en la toma de decisiones.

El evento se realizó en la sala de sesiones del Instituto, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La obra es autoría de la feminista, periodista, especialista en igualdad de género, conferencista y escritora mexicana, Cecilia Lavalle Torres.

La autora señaló que este texto representa una valiosa oportunidad para analizar los avances y los retos que persisten en el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, a la par que invita a la reflexión sobre la conciencia democrática que cimenta a la sociedad.

En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez, consideró fundamental esta obra para comprender la lucha histórica de las mujeres por sus derechos político-electorales en México.

“Este libro es un recordatorio constante de que debemos tener en la memoria todos los hechos para no retroceder, debemos valorarlos para poder avanzar, hagamos nuestro este día 25 de noviembre, todos los días para visibilizar estos temas y que con ello ayudemos a generar conciencia en las niñas y mujeres de nuestra entidad”, señaló Pacheco Pérez.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Maisie Lorena Contreras Briceño, destacó el valor del texto.

“Este texto no sólo documenta un proceso histórico, sino que nos invita a mirar de frente el largo camino recorrido por las mujeres para ejercer un derecho tan básico, tan humano y político como es el derecho a votar y ser votadas”.

Indicó que el objetivo de este evento es promover los derechos político-electorales de las mujeres y fortalecer su participación en todos los espacios de toma de decisiones, subrayando que este objetivo “no es una frase institucional; es una convicción profunda. Una convicción que nace de la historia, de las luchas invisibles, de las conquistas obtenidas con esfuerzo, y también de los retos que aún enfrentamos como sociedad”.

En el volumen, Lavalle Torres realiza una reconstrucción detallada de las gestas históricas, las reformas legales clave y los avances logrados en los tres poderes de la Unión, los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos y candidaturas políticas.

El libro destaca y visibiliza a quienes lucharon para abrir el camino a las nuevas generaciones.

“La memoria, como recuerdan las autoras, no es solo evocación: es responsabilidad. La memoria es resistencia, es conciencia, y nos enseña que los derechos no se heredan: se conquistan, se defienden y se amplían constantemente”, se mencionó durante la presentación.

La presentación del texto llega en un momento histórico para México, con la elección de la primera presidenta de la República.

En el ámbito local, se reconoció que Quintana Roo es un ejemplo destacado de participación política femenina al contar con su primera Gobernadora.

Además, seis de los once municipios están encabezados por mujeres, lo que demuestra una presencia femenina de gobierno cercana y tangible para la ciudadanía.

Al evento asistieron las consejerías María Salomé Medina Montaño, Patricia Cortés Pastrana, Nora Leticia Cerón González y Julio Asrael González Carrillo; magistraturas del Teqroo; funcionariado de la Junta Local y de la Junta Distrital 02 del INE; regidoras y regidores del municipio capitalino, juezas y jueces; así como el titular del Órgano Interno de Control del Ieqroo, Luis Alberto Alcocer Anguiano, e integrantes de la Junta General.

Escribe una opinión

3 × 3 =