La grilla cotidiana

Municipio de Othón P. Blanco y UQROO se unen por el fortalecimiento de la movilidad y seguridad vial en Chetumal

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

Chetumal, 22 de septiembre
Especial

El gobierno municipal de Othón P. Blanco recibió, de manos del Cuerpo Académico Educación, Empresa, Turismo y Seguridad de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, el informe técnico de la investigación “Impacto de la seguridad vial en la movilidad urbana: un estudio de caso en Othón P. Blanco”, una herramienta que permitirá avanzar en políticas públicas adecuadas con el fin de generar acciones que contribuyan al fortalecimiento de la movilidad y seguridad vial en beneficio de todas y todos.

La entrega de este estudio se hizo en el marco del “Foro de Movilidad y Prevención Social” realizado en el Campus Chetumal Bahía, en el que se abordaron temas relacionados con el programa de prevención y seguridad vial, así como estrategias de movilidad estatales y municipales.

Al dar unas palabras de bienvenida, la Dra. Nancy Angelina Quintal García, coordinadora del Cuerpo Académico, agradeció a las y los participantes por la visión y compromiso compartido para trabajar en sinergia por la movilidad urbana y seguridad vial, un tema fundamental para la capital del Estado y de interés priotario para la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández.

La Dra. Virginia Cabrera Ramírez, titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, presentó las principales acciones de prevención y seguridad vial; mientras que la Suboficial Rosario Tenorio Merino, subdirectora de Prevención del Delito con Participación Ciudadana de Othón P. Blanco, presentó la campaña de sensibilización que desarrollan a nivel grupal y vecinal, para procurar la construcción de entornos seguros para toda la ciudadanía.

En su ponencia “Resultados de la percepción social en materia de seguridad vial y movilidad urbana y su impacto en la ciudad de Chetumal”, el Dr. Luis Germán Sánchez Méndez mencionó que, tanto la seguridad vial como la movilidad urbana de Othón P. Blanco están estrechamente interrelacionadas, por lo que las fortalezas y avances en una impactan directamente a la otra.

Las y los presentes coincidieron que las soluciones técnicas deben acompañarse de procesos participativos, supervisión constante y campañas de educación vial permanentes, por lo que reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo esta sinergia entre instituciones.

Escribe una opinión

fifteen − three =